En Punta Mita Hospital sabemos que nadar es mucho más que una actividad recreativa: es una forma de ejercitarse, relajarse y compartir momentos inolvidables con familiares y amigos. Pero también es importante reconocer que las actividades acuáticas pueden implicar ciertos riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Ya sea en el mar, en una piscina o en cualquier cuerpo de agua, estar bien informado puede ayudarte a prevenir accidentes o infecciones. En este artículo te compartimos prácticas esenciales para que disfrutes del agua con seguridad.
Conoce tu entorno antes de nadar
Los cuerpos de agua naturales, como playas y ríos, pueden ser impredecibles. Presta atención a los señalamientos, a las corrientes y a los cambios en el clima. Nada solo en zonas designadas y, de ser posible, donde haya salvavidas. En las playas de Punta Mita, verifica siempre el sistema de banderas: la roja indica peligro, la amarilla precaución, y la verde condiciones más seguras. Uno de los principales consejos de seguridad en la natación es no nadar solo y no alejarse más allá de donde puedas mantenerte a flote con facilidad.
Prevención de accidentes para niños y adultos
El ahogamiento es una de las principales causas de muerte accidental, especialmente en niños pequeños. La supervisión constante es clave. Nunca dejes a los niños sin vigilancia cerca del agua, ni siquiera por un instante. Los adultos también deben ser cuidadosos, especialmente si han consumido alcohol, ya que afecta la coordinación y el juicio. Enseñar a nadar desde temprana edad y usar dispositivos de flotación adecuados son consejos de seguridad en la natación fundamentales para evitar tragedias.
Evita infecciones al nadar
Las infecciones pueden transmitirse fácilmente en el agua, especialmente en piscinas mal tratadas o en cuerpos de agua contaminados. Ducharse antes y después de nadar, no tragar agua y evitar nadar con heridas abiertas son acciones básicas de prevención. Las piscinas deben estar bien cloradas y los ríos o playas deben verse limpias y sin olores desagradables. Cuidar la higiene personal y conocer el estado del agua son consejos de seguridad en la natación clave para proteger tu salud y la de quienes te rodean.
Síntomas para vigilar después de nadar
Dolor de oído, erupciones, fiebre o malestar estomacal tras nadar pueden ser señales de una infección. No los ignores. En Punta Mita Hospital, contamos con personal médico capacitado para brindarte una atención oportuna y eficaz. Saber cuándo acudir al médico también forma parte de los consejos de seguridad en la natación, y puede marcar la diferencia entre una rápida recuperación o una complicación innecesaria.
Tel: +52 329 688 0059
Correo electrónico: pmhappointments@puntamitahospital.com